Qué es un Quiste hepático?
Es una lesión tumoral, habitualmente benigna, dentro del hígado, aunque algunos casos se trata de cáncer.
Cuando explico a mis pacientes acerca de la causa más común de inflamación de la vesícula biliar, la colecistitis litiasica, de la formación de estos litos o piedras, de la causa de dolor, del tratamiento y sus complicaciones; algunos pacientes preguntan acerca de otras causas de colecistitis.
La colecistitis alitiasica es una causa poco frecuente de inflamación de la vesícula. Esta inflamación sin piedras puede presentarse en pacientes con antecedentes recientes de infección grave, cirugías, traumas (golpes) y otras enfermedades. Puede estar provocada por la presencia de bacterias que han llegado ahí desde el tubo digestivo o a través de la sangre, por alteración del movimiento de la propia vesícula a lo que se le conoce como Discinecia vesicular o simplemente por causa idiopática, es decir, desconocida.
Este es un termino que nos indica que hay una alteración en el movimiento normal de la vesícula biliar.
En condiciones normales, la Vesícula debe tener una contracción posterior a cada alimento que tomamos, que esta relacionado con la cantidad y calidad de ese alimento.
Este movimiento de la vesícula puede medirse y calcularse mediante un estudio de Ultrasonido especial, conocido como Prueba de Boyden.
Si el resultado es que la vesícula se contrae menos de los normal entonces el diagnostico es Discinecia vesicular y esta puede ser causa de colecistitis alitiasica.
El tratamiento es principalmente quirúrgico en la mayoría de los casos y la cirugía laparoscópica la mejor de las opciones para casi todos los pacientes, con una rápida recuperación, excelentes resultados estéticos y también funcionales, es decir, que podrán continuar con su vida normal.
Si tienes alguna duda, llámanos o déjanos un comentario.
Compartir
Es una lesión tumoral, habitualmente benigna, dentro del hígado, aunque algunos casos se trata de cáncer.
La vasectomía es un procedimiento más seguro, de bajo costo y con excelentes resultados, la técnica sin bisturí (láser) prácticamente sin dolor.
La apendicitis en niños es muy frecuente y requiere atención urgente. La Cirugía puede ser abierta o laparoscópica (láser).
Las verrugas o condilomas anales son pequeñas tumoraciones pueden producir dolor, sangrado y convertirse en cáncer.
2 comentarios en “Colecistitis alitiasica (sin piedras)”
que es recomendable para paciente de 96 años mujer, que tiene inflamacion de la vesicula con piedritas y esta anemica con valor de 10 , que tratamiento se sugiere sin llegar a la operacion???? mi correo es asesor.heme@gmail.com p-d. ya la diagnostico un gastroenterologo.
Si no hay dolor o inflamación de la vesícula, se puede dar tratamiento primero a la anemia y su causa, sin embargo, cuando se trata de una inflamación por piedras el único tratamiento es la cirugía, preferentemente por medio de laparoscopía, lo que causa muy poco sangrado y menor riego en muchos sentidos.