Vasectomía sin bisturí en Irapuato
La vasectomía es un procedimiento más seguro, de bajo costo y con excelentes resultados, la técnica sin bisturí (láser) prácticamente sin dolor.
Apendicitis es la inflamación e infección de la apéndice cecal, que es un tejido que forma parte del intestino grueso, específicamente en el ciego. Es una enfermedad muy común, que puede presentarse a cualquier edad, pero principalmente entre los 8 y 30 años de edad.
Se presenta con un cuadro clínico con dolor por apendicitis que es muy característico.
Es también, la causa más frecuente de abdomen agudo, es decir, un dolor abdominal que requiere urgente de cirugía de apendicitis.
Sobre las causas de esta inflamación se sabe poco, aunque se acepta como la mas común y probable a una obstrucción en el interior del apéndice que da como resultado una infección; por lo que las bacterias se multiplican rápidamente y hacen que el apéndice se inflame, se hinche y se llene de pus. Si no se trata inmediatamente, el apéndice puede romperse y causar una peritonitis, que es una infección de la cavidad del abdomen.
Los síntomas de una apendicitis aguda pueden ser variables de un paciente a otro, pero en general puede haber los siguientes:
– El dolor por apendicitis, es un dolor abdominal (dolor de panza) puede iniciar en cualquier sitio y que según las horas de evolución, este dolor se mueve hacia el lado derecho y bajo del abdomen.
– Este dolor puede empeorar cuando toses, caminas o realizas otros movimientos.
– Náuseas y vómitos.
– Pérdida de apetito.
– Fiebre o escalofrios que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza.
– Estreñimiento o diarrea.
– Inflamación o hinchazón abdominal.
– Flatulencia.
El lugar donde sientes dolor puede variar, dependiendo de tu edad y la posición del apéndice.
En el embarazo, el dolor parecería provenir de la parte superior del abdomen porque el apéndice se encuentra más alto durante el embarazo. Es un periodo de especial cuidado que requiere atención por un cirujano especialista.
Para ayudar a diagnosticar la apendicitis, es probable que el médico tome nota de los antecedentes, de tus signos y síntomas, y examine tu abdomen. Las pruebas y procedimientos que se usan para diagnosticar la apendicitis comprenden:
– Exploración física para evaluar el dolor.
– Análisis de sangre.
– Análisis de orina.
– Pruebas de diagnóstico por imágenes.
Es necesario descartar que la causa del dolor sea otra como Colitis, Infección de vias urinarias, Colecistitis, Quiste ovárico u otras.
Una vez que se tiene el diagnostico de Apendicitis aguda, el tratamiento requiere de la extracción de la apéndice de forma urgente.
A medida que pasan las horas (12, 24, 36, etc.) las probabilidades de complicación como Perforación de la apéndice son mayores.
La cirugía de apendicitis puede realizarse con la técnica de cirugía tradicional, es decir, cirugía abierta, que significa realizar una incisión de aproximadamente 8 a 10 cm en la parte baja y derecha del abdomen.
La cirugía laparoscópica (cirugía láser) se realiza con incisiones mucho mas pequeñas de aproximadamente 1.5 cms. Esto permite una recuperación mucho mas rápida, menos dolor y mejor resultado estético.
No te dejes engañar, busca a un experto. Llámanos.
La vasectomía es un procedimiento más seguro, de bajo costo y con excelentes resultados, la técnica sin bisturí (láser) prácticamente sin dolor.
La apendicitis en niños es muy frecuente y requiere atención urgente. La Cirugía puede ser abierta o laparoscópica (láser).
Las verrugas o condilomas anales son pequeñas tumoraciones pueden producir dolor, sangrado y convertirse en cáncer.
Diastasis de Rectos se rerfiere a la separación de los músculos rectos del abdomen desde la línea media y genera una zona de debilidad.