Cuidados después de Cirugía de Vesícula
La Cirugía de vesícula es un procedimiento muy seguro, pero es importante tener algunos cuidados para su recuperación.
La vasectomía es un método de Planificación Familiar (control de la natalidad) que interrumpe el paso de esperma al semen.
Se hace cerrando los conductos que transportan los espermatozoides.
La vasectomía es un procedimiento muy seguro, de bajo costo y con excelentes resultados.
El único requisito, es estar seguro de que no desea tener un hijo en el futuro. Aunque es posible revertir la vasectomía, esta debe considerarse una forma permanente de control de la natalidad masculina.
Es una pregunta muy frecuente. Y la respuesta es: Sí, realmente es una vasectomía sin bisturí. En su lugar se utiliza una pinza especialmente diseñada para este procedimiento, que realiza una disección a través de la piel mucho más pequeña, en comparación con las dos heridas que suelen hacerse con la técnica normal o con bisturí.
Una preocupación con la vasectomía es que más adelante podría cambiar de opinión acerca de querer tener un hijo. La vasectomía es un procedimiento que puede ser reversible, aunque normalmente debe considerarse con un método definitivo, además, existen otras formas de lograr un embarazo además de revertir la vasectomía, como pueden ser fertilización in vitro.
Los efectos secundarios después de la cirugía pueden incluir:
Presencia de hematoma en escroto, parecido a un moretón.
Infección en el sitio de la cirugía. Principalmente en pacientes diabéticos.
Leve dolor o molestia. Se controla con Paracetamol u otro analgesico.
Hinchazón. Puede haber durante pocos días. Muy raro.
Un quiste anormal (espermatocele) que se desarrolla en el pequeño tubo (epididimo). Muy raro.
Un saco de líquido (hidrocele) dentro del escroto. Muy raro.
A muchos hombres les preocupa que una vasectomía podría causar serios problemas, pero estos son temores son infundados.
Alimentos y medicamentos
Con respecto a su alimentación, no suele haber ninguna restricción.
Su médico probablemente le pedirá que deje de tomar medicamentos como: aspirina, medicamentos antiinflamatorios u otros medicamentos anticoagulantes como: warfarina, heparina u otros.
Ropa y artículos personales
Puede traer ropa interior ajustada o un suspensorio deportivo para usar después del procedimiento para sostener el escroto. No es indispensable.
Otras precauciones
Un baño el día de la cirugía y asegúrese de lavar el área genital. Recorte el vello o rasure el escroto si es necesario.
Durante el procedimiento
La técnica de Vasectomía SIN bisturí (Vasectomía laser) suele durar entre 10 y 20 minutos. Para realizar una vasectomía se seguirán estos pasos:
Insensibiliza la piel con un anestésico local.
En la técnica SIN bisturí, se realiza una punción en el escroto en lugar de una incisión.
Se localiza el tubo que transporta el semen desde su testículo (vaso deferente).
Se cortan los conductos deferentes y se sellan usando calor (cauterización), clips quirúrgicos, suturas o una combinación de métodos.
Se revisa la zona y se termina el procedimiento.
Después del procedimiento
Llame de inmediato si tiene cualquier duda o molestia.
Sujete su escroto con ropa interior ajustada durante al menos 48 horas después de la vasectomía.
Limite la actividad después de la cirugía. Ayudará si descansa durante las primeras 24 horas después de la cirugía.
Si tiene relaciones sexuales, use algún otro método anticonceptivo hasta que su médico confirme que ya no hay espermatozoides en su semen. Eyaculará semen (líquido seminal) después de una vasectomía, pero ya no contendrá espermatozoides (las células reproductivas).
Si tienes alguna duda llámanos.
Referencias:
https://www.vasectomia-irapuato.com/
https://www.reproduccionasistida.org/seminograma-despues-de-la-vasectomia/
La Cirugía de vesícula es un procedimiento muy seguro, pero es importante tener algunos cuidados para su recuperación.
Reacciones febriles. utiliza para el diagnostico de Fiebre tifoidea entre otras enfermedades, sin embargo, existen mejores opciones.
Es una enfermedad que puede ser aguda o crónica, y puede provocar complicaciones muy graves si no se trata adecuadamente.