Dr. Adrián Villicaña

Blog

Piedras En La Vesícula

Tipos de cálculos bilares

Piedras o Cálculos Biliares

 
  • La presencia de piedras dentro de la vesícula biliar se le conoce como Colelitiasis.
  • Los síntomas como dolor e inflamación causados por estas piedras se le llama Colecistitis.

¿Qué Son los Cálculos Biliares?

Datos que debe saber sobre los cálculos biliares o piedras en la vesícula.
  • Los cálculos biliares son partículas sólidas que se forman a partir del colesterol biliar y la bilirrubina en la vesícula biliar.
  • La vesícula biliar es un pequeño órgano con forma de saco en la parte superior derecha del abdomen.
  • La vesícula biliar es parte del sistema biliar, que incluye el hígado y el páncreas. El sistema biliar, entre otras funciones, transporta la bilis y las enzimas digestivas.
  • La bilis es un líquido elaborado por el hígado para ayudar en la digestión de las grasas. Contiene varias sustancias, incluidos el colesterol y la bilirrubina, un producto de desecho normal de las células sanguíneas.
Una porción de la bilis se almacena en la vesícula biliar hasta que se necesita. Cuando comemos una comida rica en grasas y colesterol, la vesícula biliar se contrae e inyecta bilis en el intestino delgado a través de un pequeño tubo llamado conducto biliar común o colédoco. La bilis luego ayuda en el proceso digestivo.

Tipos de Cálculos Biliares

  1. Los cálculos de colesterol son más los comunes, constituyen alrededor del 80%.
    • Se forman cuando hay demasiado colesterol en la bilis.
    • Comúnmente no son visibles en estudio de radiografía o tomografía. Son piedras más suaves.
  2. Los cálculos pigmentarios se forman cuando hay un exceso de bilirrubina en la bilis.
    • Son más frecuentes en países orientales.
    • Se asocian con mayor frecuencia a infección.
    • Suelen ser piedras más densas y duras y por lo tanto es más fácil verlas es radiografía y tomografía.
Los cálculos biliares pueden ser de cualquier tamaño, desde pequeños como un grano de arena hasta grandes como una pelota de golf.
  • Aunque es común tener muchas piedras más pequeñas, es posible una sola piedra más grande o cualquier combinación de tamaños.
  • Si las piedras son muy pequeñas, pueden formar un lodo biliar.
  • Si los cálculos biliares causan síntomas depende en parte de su tamaño y su número, aunque ninguna combinación de número y tamaño puede predecir si aparecerán los síntomas o la gravedad de los mismos.
Estos cálculos o piedras en la vesícula con frecuencia pueden no causan síntomas.
  • Si estos cálculos producen la obstrucción de cualquiera de los conductos que conectan la vesícula biliar, el hígado o el páncreas con el intestino, pueden producirse complicaciones graves que pueden poner en riesgo la vida.
  • El bloqueo de un conducto biliar puede hacer que la bilis o las enzimas digestivas queden atrapadas en el conducto. Esto puede causar inflamación y, en última instancia, dolor intenso, infección y daño a los órganos.
Si estas afecciones no se tratan a tiempo, incluso pueden causar la muerte.
  • Las piedras en la vesícula son más comunes entre las mujeres de mediana edad con sobrepeso, pero los ancianos y los hombres tienen más probabilidades de experimentar complicaciones más graves por los cálculos biliares.
  • Las mujeres que han estado embarazadas tienen más probabilidades de desarrollar cálculos biliares. Lo mismo ocurre con las mujeres que toman píldoras anticonceptivas o que reciben terapia hormonal / estrogénica, ya que esto puede simular el embarazo en términos de niveles hormonales, lo que ocasiona que la vesícula biliar no se mueva con normalidad.
 

¿Qué Origina Piedras en la Vesícula?

Los cálculos biliares ocurren cuando la bilis forma partículas sólidas (cálculos) en la vesícula biliar.
  • Los cálculos se forman cuando la cantidad de colesterol o bilirrubina en la bilis es alta, hay un desequilibrio.
  • Los cálculos de pigmento se forman con mayor frecuencia en personas con enfermedades del hígado o de la sangre, que tienen niveles altos de bilirrubina.
  • Un tono muscular deficiente puede impedir que la vesícula biliar se vacíe por completo, esta bilis residual puede facilitar la formación de cálculos.
  • Los factores de riesgo para la formación de cálculos biliares de colesterol incluyen los siguientes:
    • Género femenino,
    • Tener sobrepeso,
    • Embarazo, puerperio y lactancia,
    • Pérdida de peso rápido (dieta, con medicamentos, píldoras anticonceptivas o medicamentos para reducir el colesterol o cirugía bariátrica).
    • La edad entre los 20 y 40 años es lo mas frecuente.
Los cálculos biliares son la causa más común de enfermedad de la vesícula biliar.
  • A medida que los cálculos se mezclan con la bilis líquida, pueden bloquear la salida de bilis de la vesícula biliar. También pueden bloquear la salida de enzimas digestivas del páncreas.
  • Si el bloqueo persiste, estos órganos se inflaman. La inflamación de la vesícula biliar se llama colecistitis. La inflamación del páncreas se llama pancreatitis.
  • Cuando la vesícula biliar o los conductos se inflaman o infectan, el páncreas también se inflama con frecuencia, se le llama pancreatitis, esta inflamación puede causar la destrucción del propio páncreas, una enfermedad muy grave.
  • La enfermedad de cálculos biliares no tratada puede poner en peligro la vida, especialmente si la vesícula biliar se infecta o si el páncreas se inflama gravemente.
 

¿Cuáles son los Síntomas de Piedras en la Vesícula?

La mayoría de las personas con cálculos biliares no presentan síntomas. De hecho, generalmente no saben que tienen cálculos biliares a menos que se presenten síntomas o que por otro motivo realicen algún estudio que los demuestre. .
  • El síntoma más común es el dolor en la parte superior derecha del abdomen.
  • El dolor generalmente comienza dentro de los 20 minutos posteriores a una comida.
  • El dolor suele ser intenso, sordo y constante, y puede durar de una a cinco horas.
  • Puede irradiarse al hombro derecho o la espalda.
  • Ocurre con frecuencia por la noche y puede despertar a la persona del sueño.
  • Con frecuencia puede acompañarse de náuseas, vómitos, fiebre, indigestión, eructos, hinchazón del abdomen e ictericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos).
Las señales de advertencia de un problema grave son fiebre, ictericia y dolor persistente, estos señalan un problema más grave.

Dieta en Cálculos Biliares

El papel de la alimentación en la formación de cálculos biliares no está claro. Sabemos que cualquier cosa que aumente el nivel de colesterol en la sangre aumenta el riesgo de cálculos biliares. Es razonable suponer que una dieta con grandes cantidades de colesterol y otras grasas aumenta el riesgo de cálculos biliares, pero también es importante recordar que la cantidad de colesterol en la bilis no tiene relación con el colesterol en sangre.
  • Bajar de peso rápidamente parece aumentar el riesgo de cálculos biliares.
  • También lo hace saltarse las comidas.
  • La obesidad es un factor de riesgo de cálculos biliares.
  • Comer una comida grasosa puede precipitar los síntomas de los cálculos biliares.
Si una persona tiene un episodio de dolor abdominal entre 15 minutos y una hora después de las comidas, llame a su médico para programar una cita.

¿Diagnóstico de Cálculos Biliares?

Los síntomas del paciente, la forma en que aparece el dolor, el tipo y localización de este dolor y una exploración del abdomen ayudan al médico a sospechar la presencia de piedras en la vesícula.
  • Conocer las características de los síntomas es el primer paso para el diagnóstico.
  • No existe un análisis de sangre que pueda identificar las piedras biliares.
  • El Ultrasonido es el mejor estudio para examinar la vesícula biliar en busca de cálculos.
  • Pueden realizarse análisis en sangre que ayuden a determinar si la vesícula biliar está obstruida, si el hígado o el páncreas están inflamados, o si existe una infección.
  • Es posible que se analice la orina para descartar una infección renal. Las infecciones renales pueden causar un dolor abdominal similar al causado por los cálculos biliares.
El ultrasonido suele ser la primera opción, porque es completamente no invasivo y no implica exposición a radiación. Es excelente para la detección de piedras en la vesícula. Tomografía computarizada: esta prueba es similar a una radiografía, aunque más detallada. Muestra la vesícula biliar y los conductos biliares y puede detectar cálculos biliares, obstrucciones y otras complicaciones. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE): se usa un endoscopio delgado y flexible para ver partes del sistema biliar del paciente. Se duerme al paciente y se pasa el tubo por la boca hasta el intestino delgado. Luego, el dispositivo inyecta un tinte temporal en los conductos biliares. El tinte facilita ver cualquier piedra en los conductos cuando se toman radiografías. A veces, se puede extraer un cálculo durante este procedimiento. Llámanos y Agenda tu Cita al 462 156 67 50

Tabla de contenido

Llámanos
Envía un WhatsApp
Agenda tu cita