Qué es un Quiste hepático?
Es una lesión tumoral, habitualmente benigna, dentro del hígado, aunque algunos casos se trata de cáncer.
Cuando un paciente se encuentra en “hospitalización”, habitualmente sale del hospital en el momento que ha mejorado lo suficiente como para continuar su recuperación en casa, momento que es determinado por el médico a cargo. Pero existen circunstancias en las que el paciente, (o el padre o tutor) desean salir del hospital, antes de que el médico considere que es el momento ideal. En estos casos se puede solicitar el alta o egreso voluntario.
El alta voluntaria, es entonces, el procedimiento por el que un paciente puede abandonar un hospital, en el momento que él lo decida, conociendo y aceptando las consecuencias.
Una vez que un paciente, padre o tutor solicitan el alta voluntaria, se les entrega un formato que deben firmar, mediante el cual declaran entender las consecuencias de abandonar el tratamiento, así como, de eximir de responsabilidad al personal del hospital por el egreso del paciente.
En algunos casos, suspender el tratamiento podría no tener consecuencias y en otros podría ser fatal; por lo que se tienen que considerar muchos factores, tales como:
Estas son solo algunas de las preguntas que se deben considerar antes de solicitar un egreso voluntario. De cualquier forma, si tu eres derechohabiente de ISSSTE, IMSS u alguna institución de gobierno, tendrás el derecho de cambiar de opinión y regresar al hospital si así se requiere.
Compartir
Es una lesión tumoral, habitualmente benigna, dentro del hígado, aunque algunos casos se trata de cáncer.
La vasectomía es un procedimiento más seguro, de bajo costo y con excelentes resultados, la técnica sin bisturí (láser) prácticamente sin dolor.
La apendicitis en niños es muy frecuente y requiere atención urgente. La Cirugía puede ser abierta o laparoscópica (láser).
Las verrugas o condilomas anales son pequeñas tumoraciones pueden producir dolor, sangrado y convertirse en cáncer.