Vasectomía SIN bisturí
La vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo seguro y eficaz. Conoce en qué consiste, sus ventajas y cuidados posteriores.
Vasectomía sin bisturí: el método más seguro y sencillo
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento moderno, seguro y rápido para lograr la anticoncepción definitiva en el hombre. No requiere cortes con bisturí ni suturas, lo que reduce el dolor, el sangrado y el tiempo de recuperación. Es una excelente opción para quienes ya tienen los hijos deseados y buscan un método eficaz, permanente y sin afectar su desempeño sexual.
¿En qué consiste la vasectomía sin bisturí?
La vasectomía sin bisturí se realiza bajo anestesia local, en un consultorio o quirófano menor. El médico localiza los conductos deferentes, que son los encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hasta el semen.
En lugar de hacer una incisión, se utiliza una pinza especial con una pequeña punción. Se accede a los conductos, se sellan mediante técnicas como ligadura o cauterización.
Todo el procedimiento dura entre 20 y 25 minutos y no requiere hospitalización. La piel cicatriza sola sin necesidad de puntos, lo que disminuye el riesgo de infección y acelera la recuperación.
Ventajas de la vasectomía sin bisturí
- Alta eficacia: más del 99.9% de efectividad en la prevención del embarazo.
- Procedimiento ambulatorio: No se requiere ser hospitalizado.
- Menor dolor e inflamación en comparación con la técnica tradicional.
- Recuperación rápida: la mayoría retoma sus actividades normales en 1 o 2 días.
- No afecta el deseo ni la función sexual: la producción de testosterona, la erección y el orgasmo permanecen iguales.
- Ecológica y económica: evita el uso de anticonceptivos hormonales o de barrera a largo plazo.
Cuidados posteriores
Después del procedimiento, se recomienda reposo relativo por 4 horas, aplicar compresas frías en la zona y usar ropa interior ajustada para mayor comodidad. Puede haber una leve molestia o sensación de tirantez, que cede con analgésicos comunes como Paracetamol.
Es importante utilizar protección anticonceptiva durante las primeras semanas, hasta confirmar mediante un análisis de semen (espermatobioscopia) que ya no hay espermatozoides presentes. Esto suele ocurrir tras 15 a 20 eyaculaciones o entre 8 y 12 semanas.
Mitos y realidades
Uno de los mitos más comunes es que la vasectomía puede causar impotencia o pérdida del deseo sexual. Esto es falso. La vasectomía solo impide el paso de los espermatozoides, pero no interfiere con la producción hormonal ni con la capacidad de erección o eyaculación.
Tampoco provoca enfermedades como cáncer o problemas urinarios. Es un procedimiento seguro, avalado por organismos internacionales como la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Conclusión
La vasectomía sin bisturí representa una alternativa moderna, segura y eficaz para el control de la natalidad masculina. Además de ser un acto de responsabilidad compartida, ofrece grandes ventajas médicas y sociales. Consultar con un urólogo o cirujano especializado permite aclarar dudas, conocer los beneficios y confirmar si este método es adecuado para cada caso.
https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/planificacion-familiar/vasectomia